Pero, ¿es posible llegar a dos millones en 2019 cuando en 12 años el gobierno construyó 300.000 viviendas? Las autoridades no tienen dudas de que esto puede lograrse. "Ese número no se le ocurrió al presidente Chávez (...) Ese número surgió de un análisis, de un estudio que determinó que sí es posible hacerlo", dijo el ministro Molina.
Sin embargo, hasta el momento el gobierno no ha dado detalles de cómo se alcanzará la meta. Se sabe que la "Gran Misión Vivienda Venezuela" constará de varios elementos: un censo para identificar a las familias que necesitan una vivienda; el registro de terrenos; la identificación de empresas constructores, trabajadores y compañías comunales, y los materiales de construcción.
Para el presidente de la Cámara Inmobiliaria, cumplir la meta de las dos millones de viviendas es "bastante complicado". "La realidad es que parece inviable", afirmó Martini, quien agregó que ese cálculo no incluye las más de 80.000 viviendas que se agregan al déficit habitacional cada año. Josefina Baldó, quien presidió el Consejo Nacional de Vivienda -organismo que años más tarde daría pie al Ministerio del ramo- entre 1999 y 2000, coincidió. "Ojalá se pueda cumplir. Pero por lo construido en los últimos años habría que cambiar radicalmente. Parecería difícil", le comentó a BBC Mundo.
volver a Inicio




0 comentarios:
Publicar un comentario