La oscuridad invadió el 90% de los hogares zulianos el pasado viernes 10, sábado 11 y domingo 12 de junio de 2011. Raúl Leoni, Villa Carmen, Altos del Sol Amada en todas sus etapas –en el municipio Maracaibo–, la Zona Industrial, La Popular, Jardines La Chinita –en el municipio San Francisco–, también La Cañada de Urdaneta, Mara y Machiques de Perijá, fueron algunos de la gran ola de afectados por el déficit eléctrico, puesto en evidencia el pasado viernes en horas de la tarde, según el diario La Verdad.
La pesadilla tuvo comienzo el viernes en la mayor parte de la región zuliana, aproximadamente a las 2:30 de la tarde según informó @campeare vía Twitter, aunque existen casos aislados como el sector La Victoria, donde el servicio eléctrico apenas desapareció a las 7:15 de la noche del mismo viernes, estando en tinieblas sólo por dos horas según lo expresado por Luis Alfonso Telle a La Verdad. “Cuando no hay luz hasta el perro sufre. Primero está la oscuridad. Segundo, uno no puede ni calentar la comida, porque no se puede usar el microondas. Tercero está el calor, porque los aires no funcionan. Prácticamente todo se paraliza. Los únicos que sacan provecho de la situación son los ladrones, porque si ellos roban cuando hay luz, más rápido lo hacen cuando no la hay” comentó exasperado el habitante de La Victoria, quien supone que la falta de mantenimiento e inversión es la causa de las fallas de los equipos generadores de electricidad.
El sábado brilló por su ausencia la energía eléctrica, y con una sensación térmica de 46 ºC en todo el Zulia, los ánimos estaba más que caldeados. Las protestas y cacerolazos no se hicieron esperar por parte de la población, quienes no sabían a ciencia cierta las causas de la calamidad eléctrica que estaba padeciendo.
Los orígenes del problema: “el viernes se produjo una falla en un transformador de corriente en uno de los interruptores de la Subestación Tablazo 400 Kv. Como consecuencia de esta falla, quedó sin servicio la línea Yaracuy Tablazo 400, abriendo por mecanismos de protección los interruptores que alimentaban a la Costa Oriental del Lago, con unos 161 MW. Esta carga fue recuperada en su totalidad en forma remota desde el centro de control a los 5 minutos luego de la interrupción. Simultáneamente, al momento de la falla, se produjo también la apertura de la línea Miranda Libertador, perdiéndose unos 22 MW que alimentaban el casco central de la ciudad de Maracaibo en sectores como puente España, las Pulgas, la Colina y parte de la Urbanización Urdaneta, explica el comunicado, enviado la madrugada de este sábado (12:25 am) a PANORAMA. Posteriormente, a las 8:57 pm se produce una segunda falla en la que se perdieron 920 MW en el estado Zulia, correspondiente en su mayoría a la Costa Occidental, específicamente en los municipios Maracaibo y San Francisco, a consecuencia de la explosión de otros transformadores de corriente en otros dos interruptores de la misma Subestación Tablazo 400 Kv” esto, según el reporte textual publicado por Noticiero Digital, con datos suministrados por el diario Panorama.
Declaraciones del vicepresidente de la República Elías Jaua dieron por terminado el ‘apagón’ al informar que los 9 transformadores, específicamente, que dejaron a oscuras a uno de los estados más importantes para el país –en materia económica y energética sobre todo- habían sido sustituidos, generando así 2 mil megavatios de energía. Por otra parte está el Ministro de Energía Eléctrica, Alí Rodríguez Araque, que mantiene que la raíz de la problemática eléctrica en Maracaibo -aparte de los incovenientes en los equipos generadores- es el derroche de los que habitan el estado. "No se justifica que todos pongan el aire a 14, 16 o 18 grados, con 23 grados se está bien”.








